miércoles, 16 de noviembre de 2016
Sobre educación
Sobre educación.
Alguien dice que etimológicamente educación viene de educare, conducir, llevar de la mano; otros que de educere, sacar, extraer.
Parece que alguien debe conducir al niño en el camino de su vida, ese alguien es el adulto, y en la escuela, el profesor o maestro, que para eso se ha preparado y para eso le pagan. Se educa a niños, no a adultos. El niño nace a la vida y hay que conducirlo al mundo,
jueves, 10 de noviembre de 2016
No acuso
Yo no acuso
Desconfía de quien te ofrece más respuestas que preguntas.
“Pereza y cobardía son las causas de por qué una parte tan grande de seres humanos, después de que la naturaleza los declarase libres de dirección ajena, no obstante gustosamente permanecen de por vida menores de edad;
sábado, 6 de agosto de 2016
Libros, libertad y educación
La estupidez no parece amenazar al orden establecido; la reflexión sí podría hacerlo
Dice Montaigne:
miércoles, 21 de octubre de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
Los valores y su "enseñanza", "aprendizaje", "educación", "amaestramiento", adoctrinamiento", o ...
Comienzo con esta frase que no es mía: "Lo que eres grita con tanta fuerza en mis oídos que no puedo escuchar lo que dices".
Los jóvenes no tienen los mismos valores que sus padres y abuelos, o los viven de forma diferente. Y menos mal que es así. En otros tiempos teníamos que seguir, quisiéramos o no, los valores marcados por la sociedad de los adultos.
Valor es lo que vale. Hay cosas que valen para unos y no para otros. ¿Habrá algo que valga para todos los seres humanos o para todos los multiversos, incluidos animales, plantas, etc.?
domingo, 5 de octubre de 2014
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "MI GEOGRAFÍA SENTIMENTAL" DE JOSÉ LUIS ABELLÁN
Decía el gran ensayista Miguel de Montaigne: No conozco aflicción o pena que la hora de lectura de un buen libro no me remedie.
Y John Steinbeck, premio nobel de literatura 1962 corrobora: "Es casi imposible leer algo bello sin sentir deseos de hacer algo bello".
Queridos amigos, muy buenas noches. Nos encontramos hoy aquí para acompañar a un amigo, a un gran amigo y ensayista también, en la presentación de su último libro.
domingo, 29 de diciembre de 2013
Monólogo de Don Quijote (3)
Y mi ansia de gloria es infinita.
Otros presumen de buscar la gloria, pero solo luchan por su propia honra y beneficio. Lo que cuesta poco se estima menos.
¿Por qué hace esto? -se preguntan los esclavos. Ellos no entienden ni podrán entender nunca acerca de reparar abusos e injusticias ni de fustigar ramplonerías. ¿Qué irá buscando?, dicen. ¿Dónde está su beneficio? ¿A qué aspira? ¿En qué y dónde puedo poner el atractivo de mi vida?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)