jueves, 17 de noviembre de 2022

 17 de noviembre de 2022: “Dia mundial de la filosofía”


No quiero dejar pasar este día, tercer jueves del mes de noviembre, sin hacer precisamente lo que el día significa, una reflexión. ¿No es demasiado presuntuoso celebrar un día mundial de la filosofía? Todo el mundo, todo el orbe preocupado por la filosofía. Y ¿qué es la filosofía? Diré sin más pretensiones que la filosofía consiste en el ansia de saber con el que nacemos y que continúa dentro de nosotros si no lo ahogamos o nos avergonzamos de él. La filosofía está implicada, encarnada en la vida cotidiana de las personas.

jueves, 4 de agosto de 2022

4 8 2022

Entrevista

 Entrevista de la periodista Doña Julia Sáez a Don José María Calvo, publicada en “La mirada actual”, Crónicas Escurialenses VI.

José María Calvo de Andrés es autor del libro “EL Escorial, la magia de un lugar” y fundador del Ateneo Escurialense.


José María Calvo, filósofo y profesor

martes, 19 de abril de 2022

 



                                            


  

CARTA ABIERTA A LOS SOCIOS Y SIMPATIZANTES DEL ATENEO ESCURIALENSE DE LAS LETRAS, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS.

 

Queridos amigos: Hoy es una fecha muy especial para mí y sobre todo para nuestro Ateneo Escurialense. Hoy, día 19 de abril, hace nada menos que quince años que tuvo lugar el nacimiento de este nuevo y sugerente proyecto cultural.

jueves, 18 de noviembre de 2021

DIA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

   La UNESCO decidió que cada tercer jueves del mes de noviembre celebráramos un día dedicado a recordar y a valorar lo que es, lo que significa la filosofía para nuestras vidas.

Un año más quiero sumarme a este homenaje a este recordatorio ahora que solo practico la filosofía en mi vivir de cada día. Toda una vida dedicada a mostrarla a los niños, a los jóvenes y desde el Ateneo Escurialense a los mayores también.

Y ¿por qué? ¿Qué valores aporta la filosofía? ¿Qué función tiene en las personas y en la sociedad?

domingo, 5 de septiembre de 2021

¿Expertos o náufragos?

 

A partir del artículo: ¿En qué mundo vivimos y qué nos espera a partir de ahora? me invitan a contrastarlo con la opinión del juez Don Emilio Calatayud. He escrito tanto sobre el tema que pensaba que no merecía la pena insistir, pero, como la estupidez va creciendo respondo de nuevo

lunes, 30 de agosto de 2021

¿En qué mundo vivimos y qué nos espera a partir de ahora?

¿Forma nuestro mundo parte de múltiples mundos? ¿Es el universo una mínima parte de otros pluri o multiversos? Todo puede estar interrelacionado, lo que sucede en alguna parte lejana puede influir en nuestra manera de vivir más cercana. ¿Cómo vemos o cómo veo el mundo en el que vivimos? Lo que muestro no es más que mi o mis visiones particulares, interpretaciones de lo que llega a mi cerebro. Tampoco hablaré hoy de las noticias falsas tan en boga en estos tiempos de crisis. Siempre he tenido mucho respeto al tema de la verdad y de la mentira. Aún no he sido invitado al Consejo de los dioses para recibir sus revelaciones acerca de lo que es o no es verdad. Humildemente me limitaré al mundo de la opinión. Una opinión lo más razonada posible, eso sí.