domingo, 20 de abril de 2025

El Ateneo Escurialense de las Letras, las Artes y las Ciencias cumple su mayoría de edad,

 

Puesta de largo del Ateneo Escurialense

Llegó el gran día, nuestro Ateneo escurialense de las letras, las Artes y las Ciencias cumple 18 años, estrena su mayoría de edad. Ya puede vestirse de gala y asistir a todos los actos sin que encuentre impedimentos. El 19 de abril celebramos su puesta de largo. Es más, nuestro Ateneo Escurialense se ha convertido con creces en aquello para lo que fue fundado:

          Es ese lugar de encuentro personal, de convivencia, de diálogo, de tertulia amiga, de cita con la cultura. Es tu casa, la casa de quienes tenéis propuestas culturales, de quienes queréis saber más, participar activamente y no ser meros espectadores de la vida, de los que tenéis opiniones propias que merecen ser escuchadas, de quienes creéis en la palabra compartida y en el respeto al otro, y vivís abiertos a la verdad, a la belleza y a la bondad.

Nuestro Ateneo ha ofrecido a la sociedad y sobre todo a los habitantes de estas tierras oportunidades máximas de desarrollo personal y social. Para ello les ha ofertado multitud de eventos de todo tipo y ha proporcionado a sus asistentes oportunidades de ser dueños sus vidas, de vivirlas más plenamente y participar en la construcción de nuestra sociedad en diálogo, libertad y democracia.

Es maravilloso que hayamos llegado hasta aquí, y en plena juventud y vigor, lo que anuncia que tenemos Ateneo Escurialense para muchos años. Quizá no debamos olvidar cómo hemos llegado. Hemos tenido que pedalear fuerte. No pensemos que ya está todo hecho y que ya no hay que pedalear. La facilidad es una amenaza. No pensemos que todo debe ser fácil, rápido y cómodo. El progreso no es facilidad, sino que surge a partir de las dificultades, del esfuerzo, de pelear contra la incertidumbre, no de huir de ella.

Sin dificultades sería imposible mejorar. En los momentos críticos sacamos lo mejor de nosotros.

Las diferencias y la variedad que nos caracterizan son el único modo de enriquecer un grupo. Encontramos diversidad de perfumes, formas, colores, diferencias que nos atraen al admirar una flor, y la hacemos única.

Estas características que nos atraen y nos complementan no deben ser motivo de separación ni de división, sino de enriquecimiento y satisfacción. Sabemos que muchos genios han sufrido el rechazo de sus contemporáneos, pero ese antagonismo ha llevado a la humanidad a evolucionar más y más.

No recuerdo quien escribió que los mediocres cuando ven que se enciende una llama de creatividad, corren a apagarla como una cuadrilla de bomberos en lugar de permitir que se airee para generar su fuego transformador.

Hay una interesante lección del pasado para nuestro presente: la libertad, el espíritu crítico, las discusiones, los debates son los verdaderos acicates de la ciencia, de la cultura y por tanto de nuestro Ateneo. Cuanto más libres seamos y más sometamos a discusión lo que pensamos y producimos más permitiremos el avance del conocimiento. La filosofía, la ciencia, el arte, la cultura en general, sometidas a vigilancia y control, frenan su auténtico desarrollo.

Ya nos cuesta preguntarnos cómo sería nuestro mundo occidental si no hubiera existido el Ateneo Escurialense, y aspiramos a ser cada día más imprescindibles en vuestras vidas.

Os doy las gracias por vuestra participación y os animo a continuar apoyando y a disfrutar de nuestro Ateneo Escurialense, y termino con un pensamiento del gran Shakespeare: “El hereje no es el que está siendo quemado en la hoguera, sino quien la enciende”.

19 de abril de 2025.

José María Calvo Andrés, presidente fundador del Ateneo Escurialense de las Letras, las Artes y las ciencias.

 

No hay comentarios: